
Presentación 👋
¿Qué hacemos?
Somos un colectivo LGTBIAQ+ de Vallekas.
Somos un colectivo LGTBIAQ+ de Vallekas.
Participamos con los orgullos críticos, reivindicando la no mercantilización y la repolitización del Orgullo LGTBIAQ+, además de hacer una fuerte crítica a algunas cuestiones que rodean al Orgullo LGTBIAQ+ como el capitalismo rosa, la gentrificación, el pinkwashing, entre otras cuestiones.
Nacimos en 2016. Y generamos el primer orgullo LGTBIAQ+ en VK en 2017.
Nos asambleamos en el CSA La Villana de Vallekas.
- LÍNEAS VERDES
- Somos un colectivo donde la G no es la letra más importante, buscamos el empoderamiento de las letras más oprimidas.
- Queremos estar lo máximo posible fuera de la norma.
- Creemos en un antifascismo de purpurina diferente al black block.
- Somos anticapacitistas, es un colectivo donde cabe peña que le atraviesa la locura o la discapacidad.
- Somos anticapitalistas, dándole especial importancia a la abolición de la meritocrácia.
- Somos internacionalistas, creeemos que la lucha del colectivo es a nivel internacional pero no dejamos de darle importancia a la perspectiva de nuestro barrio, una perspectiva de clase obrera: » Los pies en Vallekas, y la mirada en el mundo».
- Somos antirracistas, seguimos escuchando a peña que le atraviesa esta opresión y trabajando para deconstruir nuestras racistadas.
- Creemos que el trabajo sexual es trabajo, y que les putes tienen que tener derecho a tener un trabajo digno, y a sindicarse y organizarse.
- No estamos a favor de la explotación sexual ni de la trata. Estamos a favor de dignificar el trabajo sexual. No es lo mismo.
- Apoyamos el movimiento okupa, de la mano de les compas de la PAH Vallekas. Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho. Si la deuda de la SAREB es pública ¿por qué no sus viviendas?.
- Creemos que todo el mundo debería tener una vivienda digna.
- Somos antirrepresives porque los cuerpos de represión del estado son políticos. Historicamente estaban para reprimir a las personas que se salian de la norma, y nosotres no somos normales ni pretendemos serlo.
- Creemos en los cuerpos diferentes y en que todos son válidos, ya sea por la razón que sea.
- Somos proplumas, porque perder aceite y salirnos de la normalidad es algo que nos caracteriza como colectivo.
- Con la administración, por autocuidado, por evitar incidencias, les vamos a utilizar para que nos faciliten las cosas en algunos momentos, pero no vamos a colaborar con elles. Ejerciendo así el uso de nuestros derechos, que para algo pagamos impuestos.
- LÍNEAS ROJAS
- No vamos a trabajar con colectivos, partidos ni sindicatos institucionales o que reciban subvenciones a nivel general. Si hay un agresión por motivos de LGTBIAQ+fobia se les mostrará apoyo. Pero no vamos a trabajar con elles, ni van a ser invitades a las cosas que hagamos como colectivo. Estamos en contra del gaycapitalismo, de fomentar los vientres de alquiler, de permitir explotación laboral y de recibir subvenciones de la administración haciendo así, que se perpetue lo hegemónico o contra lo que luchamos como colectivo.
- No apoyamos los vientres de alquiler, por haber un ánimo de lucro. Las vidas no se compran.
- No apoyamos ni trabajamos contemplando ni el edadismo ni el adultocentrismo.
- No creemos en la cosificación de los cuerpos.
- No estamos a favor de la gordofobia que encasilla cuerpos que se salen de la norma como menos válidos.
- No se apoya nada que tenga que ver con la Conferencia Episcopal ni con el Vaticano.
- En este colectivo no se va a hacer promoción de aquellas instituciones que nos violentan y que oprimen a diferentes colectivos, incluído el colectivo LGTBIAQ+

¿Por qué un colectivo LGTBIAQ+ en VKS?
Orgullo Vallekano: Un barrio que late con diversidad 🌈💜
Orgullo Vallekano nace del corazón combativo y diverso de Vallecas, un barrio con una identidad propia, forjada en la lucha social y la solidaridad. En 2017, un grupo de vecinas y vecinos LGTBIQ+ decidió que era hora de visibilizar la diversidad en el barrio de una forma festiva, reivindicativa y, sobre todo, propia. Así surgió el Orgullo Vallekano, con la idea de llevar el espíritu del Orgullo a las calles donde muchas personas crecieron sintiéndose diferentes, pero sin referentes cercanos.
Vallecas siempre ha sido un barrio de acogida, de resistencia y de comunidad, y por eso es fundamental que tenga su propio colectivo LGTBIQ+. Porque no todas las realidades son iguales, y la diversidad no solo se vive en el centro de Madrid. Porque aquí también hay historias de amor, de lucha y de orgullo que merecen ser contadas.
Orgullo Vallekano no es solo una fiesta, es un grito de visibilidad y un espacio donde cualquiera, sea quien sea y ame a quien ame, puede sentirse libre y seguro. Es una forma de recordar que la diversidad no es solo un eslogan, sino parte de la esencia de Vallecas. Y sobre todo, es la prueba de que el Orgullo no pertenece a unos pocos, sino a todas las personas que creen en un mundo más justo, igualitario y libre.
Porque Vallecas late con fuerza, y su orgullo, también. ✊🏽🏳️🌈
¿Cómo nos organizamos?
Un Orgullo que se construye en colectivo ✊🏽🏳️🌈
En Orgullo Vallekano creemos en la fuerza de la comunidad y en la importancia de organizarnos de manera horizontal, participativa y abierta. Por eso, nuestro funcionamiento se basa en asambleas periódicas, donde decidimos juntas los pasos a seguir, siempre desde el respeto y el cuidado mutuo.
Nos organizamos en grupos de trabajo según las diferentes áreas de acción: desde la preparación del Tetafest y la manifestación, hasta la creación de actividades culturales, sociales y políticas que den vida al barrio durante todo el año. Dependiendo de las necesidades y el volumen de actividades, nos reunimos mensualmente o quincenalmente, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que el trabajo colectivo fluya de la mejor manera.
Además, utilizamos herramientas tecnológicas que nos facilitan la comunicación y la coordinación, porque sabemos que la militancia también debe adaptarse a las realidades de cada persona. Y lo más importante: ponemos los cuidados en el centro. Entendemos que la lucha no puede ser a costa del bienestar de quienes la sostienen, y por eso fomentamos espacios seguros, respetuosos y de apoyo mutuo.
Porque construir un Vallecas más diverso, inclusivo y combativo es un esfuerzo conjunto, y en Orgullo Vallekano lo hacemos con orgullo, alegría y mucha sororidad. 💜🏳️⚧️